Magnetocoach "La comodidad en tus manos"

y si empredemos?
y si montamos una empresa?
y si estudiamos el mercado, buscamos un producto, y aplicamos los conocimientos de diseño?

Para ello me puse estableciendo un documento donde se desarrollan los siguientes puntos:

La descripción de los datos básicos del proyecto comienza con una introducción que contextualiza la iniciativa y su relevancia en el sector. A continuación, se desarrolla la idea de negocio, detallando el producto o servicio ofrecido y su propuesta de valor. Posteriormente, se realiza la identificación de la empresa, incluyendo información relevante sobre su denominación y características principales.

El apartado siguiente se centra en el equipo humano, describiendo los perfiles y roles de las personas involucradas. Más adelante, se definen la misión, visión y valores de la empresa, así como la filosofía que guía su actuación y su relación con el entorno y los grupos de interés.

El análisis continúa con el estudio de la empresa y su entorno, diferenciando el microentorno (clientes, proveedores, competidores y aliados) y el macroentorno (factores económicos, sociales, tecnológicos y legales). También se aborda la responsabilidad social corporativa y su integración en la estrategia empresarial.

El estudio de mercado incluye la definición del buyer persona, el análisis DAFO y la evaluación de oportunidades y amenazas. El plan de marketing detalla los objetivos SMART, la estrategia de precios, la publicidad (con especial atención al boca a boca, el patrocinio y la presencia en redes sociales), así como las herramientas del marketing operativo (producto, precio, promoción y distribución), incluyendo estrategias de fidelización y diferenciación.

El plan económico-financiero recoge los principales datos económicos y las previsiones financieras. Finalmente, se aborda la elección de la forma jurídica de la empresa y se concluye el proyecto con un resumen de los principales hallazgos y recomendaciones.

Justificación

El fútbol sala es una de las disciplinas deportivas con mayor actividad y número de licencias en España, aunque no existen cifras precisas ya que, en la actualidad, las licencias de fútbol sala se engloban dentro del fútbol en general, que cuenta con más de 1,3 millones de licencias. Aun así, el fútbol sala se sitúa por debajo de deportes como el baloncesto o el balonmano en cuanto al número de licencias específicas. Sin embargo, destaca por su alto nivel competitivo: la Primera División está compuesta por 16 equipos y disputa 240 partidos en la liga regular, a lo que se suman la Segunda División y las categorías inferiores. Además, la selección española de fútbol sala es una de las más laureadas, con siete Eurocopas, y los partidos gozan de una amplia cobertura mediática, transmitiéndose en medios deportivos y plataformas digitales como Flashscore.

En el fútbol sala, el papel del entrenador es fundamental. Cinco jugadores se enfrentan a otros cinco en un entorno dinámico donde la táctica es clave, y los entrenadores deben explicar y adaptar estrategias in situ durante el partido. Para ello, es habitual el uso de tableros tácticos con fichas imantadas, aunque el mercado actual de estos productos presenta importantes limitaciones.

Idea de negocio

El mercado de tableros tácticos y fichas imantadas para fútbol sala está dominado por productos con escasa oferta y calidad insuficiente. Hasta hace poco, la única alternativa de calidad procedía de una empresa australiana, con precios elevados (un juego de piezas costaba unos 30 euros, más otros 30 euros de envío). Actualmente, la marca australiana ha sido adquirida por una empresa española, lo que ha reducido los costes de envío, pero el producto continúa presentando carencias: catálogo limitado a dos o tres colores, sin posibilidad de personalización, piezas planas y difíciles de manipular, imanes poco potentes que permiten que las fichas se desplacen o caigan del tablero, un balón de tamaño reducido que resulta incómodo de mover y, finalmente, un packaging básico (bolsa de tela) sin opción de adquirir piezas sueltas. Ante esta situación, se propone el desarrollo de un producto que cubra las necesidades reales de los profesionales del deporte. La propuesta se basa en dos líneas diferenciadas:

Línea premium: Piezas completamente configurables en colores de equipación, con formas ergonómicas, imanes potentes para un agarre seguro, y posibilidad de personalización en modelos y colores, adaptadas al tamaño estándar de los tableros portátiles o de mano.

Línea básica: Piezas no configurables, limitadas a una oferta de dos colores, pero manteniendo estándares de calidad y funcionalidad superiores a los de la competencia.

Además, se ofrecerá la posibilidad de comprar piezas sueltas y se mejorará el packaging para garantizar una experiencia de usuario profesional y segura. Este enfoque permitirá posicionar el producto como una alternativa realista y superior en el mercado, aportando valor añadido tanto en funcionalidad como en personalización y diseño.

Para poder impulsar el negocio, utilizo Instagram como principal medio de promoción, ya que es una plataforma ideal para mostrar productos visualmente atractivos y conectar con una audiencia apasionada por el deporte. En Instagram, publico contenido que muestra las fichas imantadas y el tablero táctico en acción, destacando sus ventajas competitivas como la personalización de colores, la ergonomía y la calidad de los materiales.

Además, aprovecho las herramientas de Instagram para lanzar campañas de anuncios, compartir historias efímeras con promociones exclusivas y realizar eventos en vivo donde explico el uso y los beneficios del producto. También utilizo el feed para mantener una imagen de marca coherente y profesional, utilizando el diseño visual y la tipografía como elementos diferenciadores gracias a mi experiencia en branding con herramientas como Bluekea y Google Fonts.

Esta estrategia me permite aumentar la visibilidad de la marca, fidelizar a los clientes y generar ventas, aprovechando la interacción directa con entrenadores y profesionales del fútbol sala a través de publicaciones, stories, encuestas y concursos.

Este sería u ejemplo de un juego de fichas premium personalizadas antes de la última fase de acabado y que se diseño y fabricó para la segunda equipación del equipo de fútbol sala de primera división "Sala 10"

contenidos © soriainventivacreado en Bluekea